La actualidad semanal está protagonizada por los eventos ocurridos en dos microestados: las elecciones en Luxemburgo y los referendos en San Marino. En Alemania, tras el fracaso de las conversaciones con los Verdes, la CDU se acerca al SPD para formar una Gran Coalición.
Luxemburgo
Se mantiene la tradición y los
socialcristianos (CSV) lograron la victoria en las elecciones de este domingo,
con la obtención de 23 de los 60 escaños del Parlamento de Luxemburgo. Sin
embargo, la formación sufre un importante retroceso que han aprovechado los
liberales (DP) para igualarse con los socialistas (LSAP), con 13 escaños cada uno, y que deja
al país en la incertidumbre.
Desde 1984, los dos mayores
partidos han formado coalición de gobierno, pero esto parece hoy complicado al haber sido los socios socialistas los que han forzado las elecciones
anticipadas. Ello obligaría al CSV a buscar el apoyo de los liberales, quienes consideran
que han recibido de la población un mandato de responsabilidad para participar
en el gobierno. Otra opción sería un inédito tripartito entre socialistas,
liberales y verdes, que dejaría en la oposición a la formación de
centro-derecha del incombustible Jean-Claude Juncker.
![]() |
Los resultados de las elecciones al Parlamento de Luxemburgo auguran difíciles negociaciones. Figura: Elaboración propia |
Maldivas
La repetición de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, prevista para este fin de semana, ha
sido detenida por las fuerzas policiales. Como respuesta, se han celebrado marchas
a favor del depuesto expresidente y máximo favorito, Mohamed Nasheed, quien
pide la dimisión del actual mandatario, Mohammed Waheed. Éste último ha
argumentado la falta de cumplimiento de requisitos técnicos y tantea una nueva
fecha para celebrar de comicios antes del límite marcado por la
constitución (11 de noviembre). Waheed no se presentará a los comicios tras su
pobre desempeño en los mismos hace un mes, pero los otros dos candidatos frente
a Nasheed, uno de ellos hermanastro del ex-dictador Gayoom, son contrarios a su celebración. La comunidad internacional sigue con
preocupación la situación en el país.
Los partidarios del depuesto Nasheed, que logró un 45% de los votos hace un mes, se movilizan en las calles de Malé. Vídeo: Reuters / Youtube
San Marino
Aunque el “sí” ganó en ambos
referendos, no se logró el quórum necesario para la aprobación de las medidas
en cuestión. La normativa de San Marino no sólo exige una mayoría de votos
favorables, sino también que estos superen un 32% del censo electoral (lo que
suponían ayer 10.657 votos). Así:
- Sobre la presentación de una solicitud de ingreso a la Unión Europea, la consulta estuvo muy reñida con 6.733 votos favorables frente a 6.657 contrarios: al final un 50,28% de síes pero, en todo caso, lejos del quórum. Los partidos estaban muy divididos, con la izquierda apoyando el ingreso, la derecha en contra y el centro declarando su neutralidad. Como argumento a favor, una mayor estabilidad económica para el pequeño país, cuyo estatus de paraíso fiscal se pone cada vez más en entredicho ante el incremento de inspecciones de la vecina Italia a sus supuestos residentes. En contra, el miedo a la llegada de inmigración masiva a su minúsculo territorio.
- Sobre el aumento de los salarios al ritmo de la inflación, el apoyo fue más claro: el 73,12% de los votantes lo hicieron a favor, pero se quedaron a 632 votos de alcanzar el quórum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario