 |
El Palacio de la Moneda en Santiago de Chile es la residencia oficial del Presidente. Foto: Wikimedia Commons |
Es importante entender un país
como Chile y no sólo porque vaya a jugar contra España en el mundial. Con su
peculiar forma geográfica y sus 17 millones de habitantes, es el estado con
mayor PIB per cápita y mejor índice de desarrollo humano de la zona, el único
país sudamericano dentro de la OCDE, y cuenta con un crecimiento económico
sostenido, una inflación baja y una estabilidad política que hasta hace poco se
consideraban anómalas en el subcontinente. Aún así, no todo es jauja: los índices de desigualdad son los más altos del club de países desarrolados, las protestas estudiantiles por las tasas universitarias se han multiplicado en los últimos años y aún perviven algunos vestigios de la herencia de Pinochet en el texto constitucional.
Estas semanas, el país se ha enfrentado a unas
elecciones generales que culminan este domingo con la segunda vuelta de las presidenciales.
Michelle Bachelet parece la máxima favorita para convertirse en la primera
presidenta reelegida en Chile desde 1952, pero antes necesita revalidar su
victoria en primera vuelta frente a la líder conservadora Evelyn Matthei.
Durante este fin de semana estudiaremos
en dos entradas el sistema político del país andino.