lunes, 30 de septiembre de 2013

Actualidad semanal: Aruba, Austria, Camerún, Maldivas y Portugal




Parlamentos de Austria y Aruba. Fotos: Wikimedia Commons

El repaso a los procesos electorales de esta semana nos lleva desde islas paradisíacas al viejo continente, pasando por el golfo de Guinea. Quizás las elecciones en Austria son las que han estado más presentes en los medios de comunicación pero, como veremos, no son las únicas. La crisis de gobierno en Italia, que en caso de agravarse podría forzar a nuevas elecciones ni un año después de las últimas, también ha marcado el fin de semana.

Aruba
El Primer Ministro democristiano Mike Eman logró un segundo mandato frente al ex Primer Ministro socialdemócrata Nelson Oduber. El Partido Popular de Aruba (AVP) ha aumentado su mayoría absoluta en las elecciones legislativas del viernes (13 de 21 escaños). País autónomo dentro de los Países Bajos, la alternancia en el poder es frecuente en esta isla caribeña, con poco más de 100.000 habitantes: Henry Eman, abuelo de Mike, fue primer ministro en dos ocasiones (1986-1991, 1994-2001), al igual que Oduber (1989-1994, 2001-2009). La economía de la isla se basa fundamentalmente en el turismo (80% de su PIB).

Austria
La Gran Coalición de socialdemócratas (SPÖ) y democristianos (ÖVP) liderada por Werner Faymann revalida su mayoría cinco años después, aunque de forma más ajustada. Ambos partidos pierden alrededor de dos puntos cada uno (27,1% y 23,8%, respectivamente) y, según las proyecciones, obtendrían 99 de los 183 escaños. Muy cerca de estos dos partidos se ha quedado la FPÖ (21,4%), que concentra el voto de extrema derecha (la BZÖ se queda sin escaños); los Verdes (Gründe) crecen ligeramente, y el partido populista del multimillonario Stronach, así como los liberales (NEOS), entran en el parlamento.

La mayoría absoluta del Nationalrat es de 92 escaños. Figura: Elaboración propia

Camerún
El país africano celebra elecciones legislativas en un clima de escepticismo por el férreo control que ejerce Paul Biya, presidente del país desde 1982, y su partido, el Movimiento Democrático Popular de Camerún, que ocupa en la actualidad 153 de los 180 escaños. Las elecciones estaban inicialmente previstas para julio de 2012, pero han sido repetidamente pospuestas hasta ayer. Aunque el multipartidismo está permitido desde 1992, las denuncias contra la transparencia de los comicios son constantes. Por ello, alrededor de 15.000 observadores electorales se han trasladado al país. 

Maldivas
Tensión tras la cancelación de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales por presunto fraude. El ex presidente Mohamed Nasheed, partía como favorito frente a Abdulla Yameen, tras cosechar más del 45% de los votos en primera ronda. En 2008, Nasheed se convirtió en primer dirigente elegido democráticamente tras 30 años de dictadura, pero fue depuesto en febrero de 2012, en circunstancias inciertas y entre protestas populares. Su rival en esta vuelta era el hermano del antiguo dictador, Maumoon Abdul Gayoom. Este archipiélago del Índico, cuyo punto geográfico más alto se halla a menos de tres metros sobre el nivel del mar, es uno de los Estados más preocupados por el cambio climático. La religión también constituye un tema importante en el archipiélago, a la vez un popular destino turístico y un conservador país islámico.

Portugal
Malos resultados para el Partido Social Democrático (PSD) en sus primeras elecciones tras entrar en el gobierno. No sólo la oposición socialista (PS) mantiene Lisboa con un 52% de los votos, sino que los conservadores se quedan también fuera de Oporto y Sintra. Aunque el primer ministro Passos Coelho había desmentido previamente que los resultados tuvieran relación con su labor, éste ha aceptado la derrotado, y sí que puede servir de termómetro del asqueo popular frente a las duras medidas de austeridad.

Os animamos a seguirnos en  nuestras redes sociales, para ser informados automáticamente de estos y otros procesos electorales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario